Grupos de trabajo
El congreso estará estructurado por nueve mesas de trabajo, cada mesa estará conformada por un grupo de trabajo que reflexionará sobre un tema específico.
GT1. La sociología latinoamericana, perspectivas y desafíos.
Se busca abordar las tendencias del pensamiento social latinoamericano en dialogo con las otras corrientes de la sociología europea y de América del Norte. Recordando los aportes de muchos sociólogos latinoamericanos y centroamericanos que han contribuido a la identidad de una sociología regional.
GT2. Desigualdades sociales: clase género y etnias.
ā
Se indagará sobre el debate del estudio de las carencias materiales. Por la relevancia para América Latina, la desigualdad social ha sido tema recurrente en muchos congresos y eventos académicos; aquí se deja abierto el debate para ver la desigualdad desde las etnias, clases sociales y género.
GT3. Estado, seguridad y derechos humanos.
La violencia generalizada en Honduras ha desbordado los límites de la cohesión social y ha puesto en precario los Derechos Humanos; de ahí la relevancia de analizar las políticas de seguridad impulsadas por el Estado y los gobiernos de turno.
GT4. Movimientos sociales, poder y cambio social.
ā
En los últimos años en Honduras surgieron dos movimientos sociales: El movimiento anti-golpe y el movimiento anticorrupción denominado indignados. Estos dos movimientos sociales reflejan el desencanto y la aspiración de la ciudadanía por transformar las estructuras sociales y de poder que no permiten un cambio social.
ā
GT 7. Universidad, y sociedad.
ā
La situación sobre la educación superior en Honduras y sus desafíos frente a la globalización. Esto incluye los siguientes temas:
-
La reforma universitaria,
-
Relaciones universidad y sociedad
-
Investigación científica y cambios sociales
-
Educación superior y mercado de trabajo
GT5. Cultura e identidades emergentes.
ā
La cultura y las de identidades colectivas emergentes son señales de los cambios ocurridos en el mundo como producto delos procesos de globalización que generaron mayor interacción entre sociedades y culturas. El propósito de esta mesa de trabajo es identificar esas identidades colectivas y culturales en el marco de la sociedad hondureña.
GT8. Neoliberalismo, privatización y corrupción
ā
Diálogos acerca de la crisis sistémica, el extractivismo y la reprimarización de las economías, formas de acumulación y concentración del capital, neoliberalismo y privatización, neoliberalismo y corrupción, la corrupción e impunidad.
GT6. Sistema político y medios de comunicación
ā
Esta mesa buscará analizar el papel social y político de los medios de comunicación en la construcción de un sistema político hondureño con agenda propia. Así mismo se analizará la aparición de medios de comunicación no tradicionales como una alternativa de expresión popular.
ā
ā
GT9- Hegemonía capitalista y modelos alternativos de desarrollo en Honduras.
En este grupo se presentarán trabajos orientados al análisis de las transformaciones del capital y las elites económicas en el país.
Se establecerá las relaciones entre elites políticas y elites económicas y el papel del Estado. Se reflexionará sobre la posibilidad de plantear un modelo alternativo de desarrollo para Honduras